El loto en la tradición yogui “simboliza la evolución espiritual del hombre: las raíces en el barro representan su naturaleza interior, el tallo que se eleva a través del agua su búsqueda intuitiva, y la flor que se abre a la luz del sol, la autorrealización.” (Extracto del libro: Yoga, una guía para su práctica, del Centro Sivananda Yoga, España, 1995).
La postura del loto está asociada a la meditación.
En la imagen vemos la postura realizada por
el yogui Lahiri Mahasaya. Mejora la respiración y la estabilidad física.
Al realizar esta postura debemos tener en cuenta que las piernas entrelazadas y los isquiones bien apoyados deben dar una base firme para que la columna vertebral se encuentre recta. Es muy importante que la columna quede erguida para que el prana fluya sin obstrucciones. Las manos se pueden colocar en un mudra en particular o apoyar de manera inerte palmas hacia abajo sobre rodillas, de esta manera cerramos el circuito de energía y logramos conservarla en nuestro cuerpo.
Como siempre recomendamos, consultar al médico antes de realizar cualquier actividad física.
Como siempre recomendamos, consultar al médico antes de realizar cualquier actividad física.
NAMASTÉ
No hay comentarios:
Publicar un comentario